Centro de mando y control ciudadano de Villavicencio en cuidados intensivos

0
91

El Contralor Municipal de Villavicencio Carlos Alberto López López durante el debate de control político que realizó el Concejo Municipal sobre el tema de la seguridad ciudadana manifestó que, el centro de mando y control ciudadano de Villavicencio, el cual opera la Policía Nacional se encuentra en precarias condiciones técnicas. De las 363 cámaras de seguridad, solamente están funcionando el 30 por ciento.

Dijo que se han gastado más de 5900 millones de pesos en mantenimiento de las cámaras y estas no sirven y lo curioso es con el mismo contratista que suministró estos elementos con la administración anterior. Se refirió a las cámaras que instalaron en los ríos para su monitoreo, pero tampoco funcionan.

Cerca de 60 cámaras que están bajo el mantenimiento de Fedemunicipios, son las únicas que están operando actualmente. También se refirió a la entrega de la información por parte de las entidades del municipio, lo cual está expresa en la ley y no tiene reserva.

El CP3 no está funcionando, cerca de 60 uniformados atienden el centro de mando y control ciudadano que requiere de una intervención urgente o se estaría configurando en un daño fiscal, adujo López López. Una de las conclusiones que se dieron con los diálogos institucionales el año pasado, el coronel Carranza manifestó que, para poner medianamente en servicio el centro de mando y control ciudadano se requieren de 4800 millones de pesos para la primera fase y 1500 para la segunda fase.

Cuando la Alcaldía hace entrega del centro de mando y control a la Policía Nacional en el 2016, no lo hizo con un instrumento jurídico, ni siquiera existe un comodato. La institución policial únicamente está aportando las instalaciones donde funciona actualmente, que también se encuentran en pésimas condiciones.

El centro de mando y control ciudadano de Villavicencio inició su construcción en el 2014 por iniciativa del alcalde Juan Guillermo Zuluaga Cardona con una inversión cercana a los 25000 millones de pesos y fue inaugurado oficialmente el 07 de abril de 2016 con la presencia del presidente de la Republica Juan Manuel Santos, la gobernadora Marcela Amaya, el alcalde Wilmar Barbosa y el director nacional de la policía, El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna.

El Centro de Mando y Control fue desarrollado por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec), el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional e inició con 270 cámaras en funcionamiento.