Médicos Sin Fronteras, organización que intervino en el expediente que busca despenalizar el aborto en Colombia, pidió a la Corte Constitucional despenalizar la interrupción del embarazo, priorizando la salud y el bienestar de las niñas, jóvenes y mujeres, así lo manifestó Natalia Díaz coordinadora médica.
Hace un año, la organización Médicos Sin Fronteras entregó su concepto al magistrado Antonio José Lizarazo de la Corte Constitucional, cuya reciente ponencia sobre la despenalización del aborto es favorable para aquellas voces que piden eliminar ese delito y regular el procedimiento médico para niñas, jóvenes y mujeres.
Mientras la Sala Plena discute el tema y en la recta final de lo que podría ser una decisión histórica, Como Médicos Sin Fronteras esperamos que desde el Estado se garantice el acceso seguro a la interrupción del embarazo a todas las mujeres del país. Y si la despenalización del aborto va a ser un punto importante en la garantía de este servicio con calidad y seguro a las mujeres, esperamos que se despenalice y salga del Código Penal. De esta forma habrá un impacto muy alto en la salud de las mujeres y sobre todo en las tasas de mortalidad, en una causa evitable como lo es el aborto inseguro.
Sin duda los procesos judiciales asociados al aborto tienen un tono discriminatorio, nunca se tiene en cuenta a la contraparte relacionada con el embarazo y siempre es la mujer quien responde en estos procesos y debe soportar las acusaciones. Incluso, se deja de lado la razón por la cual esta mujer está accediendo al aborto. Si ha sido por violencia sexual y demás, no se tiene en cuenta eso, sino solamente que la mujer accedió a la interrupción.