Más de 40 mil madres comunitarias se beneficiarán al ser reconocidas por sus labores en el cuidado de la primera infancia en los tradicionales Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
● Esta medida hacer parte del Plan de Formalización Laboral que lidera Función Pública para dignificar la labor de quienes prestan servicios públicos en el país.
La formalización laboral de las madres comunitarias de manera progresiva y gradual fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia de la vida.
El Gobierno Nacional a través del Departamento Administrativo de la Función Pública, expidió el Decreto 0586 del 28 de mayo de 2025 que reconoce como empleo público del nivel asistencial la labor que desempeñan las madres comunitarias.
Para reconocer este derecho y deuda histórica, el Gobierno Nacional delegó al Ministerio de Trabajo, al ICBF y a Función Pública desarrollar los instrumentos normativos que permitan formalizar a las madres comunitarias previo estudio y análisis financiero del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La creación de esta nomenclatura para las madres comunitarias busca reconocer el rol histórico que cumplen en la atención de las niñas y niños usuarios de la modalidad comunitaria y a la vez para avanzar en el Plan de Formalización Laboral del Empleo Público que reconoce condiciones de equidad, criterios meritocráticos y vocación de permanencia.
La creación del empleo de madres comunitarias se hizo en concertación con ellas y llevará a que sean incluidas en la planta de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
La denominación que tendrán estas trabajadoras, tras décadas de lucha, será la de Madre Comunitaria en el Nivel Asistencial, Código 4157 y Grado 05.