Gustavo Chicangana, periodista de Caracol Radio Guaviare, ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
El comunicador fue exaltado como Mejor Periodista del Año por su trayectoria, valentía y compromiso con la región.
Gustavo Chicangana Álvarez, director del servicio informativo de Caracol Radio Guaviare, fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Periodista del Año, junto a José Enrique Guarnizo, periodista y director del medio independiente Vorágine. El camino profesional de Gustavo inició en Garzón, Huila, y pasó por Neiva, Ubaté, La Mesa, Bogotá y Barrancabermeja, hasta que hace 23 años encontró en San José del Guaviare su hogar y su mayor inspiración periodística.
Desde esta región, Chicangana ha contado las historias de comunidades resilientes que han sufrido el impacto de guerrillas, paramilitares y disidencias. Con una mirada humana, ha narrado la resistencia de campesinos, indígenas y familias que, pese al abandono estatal, mantienen la esperanza de un futuro digno. Su labor lo ha convertido en una de las voces más respetadas del periodismo regional.
El pasado 5 de julio de 2025, su vida estuvo en riesgo tras un atentado sicarial atribuido a disidencias al mando de alias “Calarca”. En el ataque también resultó herida su esposa, y aunque las lesiones del periodista fueron graves, logró sobrevivir. Hoy continúa bajo rigurosos controles médicos, pero mantiene firme su decisión de seguir informando desde el territorio.
Durante la ceremonia de premiación realizada en Bogotá, Chicangana fue aplaudido por colegas, jurados y representantes del sector comunicativo. El reconocimiento destacó su valentía, la profundidad de sus investigaciones y su compromiso para visibilizar realidades que frecuentemente permanecen en silencio. Para el periodista, este galardón simboliza la fuerza de la verdad frente a la violencia.
Con emoción, Chicangana afirmó que no dejará de ejercer su oficio ni de acompañar a las comunidades del Guaviare, territorio que lo adoptó hace más de dos décadas. Señaló que su voz seguirá retumbando en las ondas radiales, denunciando injusticias y defendiendo la dignidad de quienes siguen siendo víctimas del conflicto armado en Colombia.


























