La Comisión Primera del Senado negó la iniciativa que buscaba modificar el artículo 298 de la Constitución para entregar a los departamentos y al Distrito Capital la facultad exclusiva de recaudar impuestos sobre la renta y el patrimonio. La propuesta, presentada bajo la figura de referendo, fue rechazada al considerarse inconveniente para la estabilidad fiscal y política del país.
El Senador Alejandro Vega advirtió que el proyecto habría generado un serio desequilibrio territorial, pues los departamentos concentrarían los principales tributos nacionales junto con los de consumo de alcohol y tabaco, registro y juegos de azar, mientras los municipios se quedarían sin recursos suficientes en tanto se reducirían los recursos que la nación podría transferirles. Además, al no definirse reglas claras de distribución, se corría el riesgo de que las regiones grandes y con mayor recaudo se vieran beneficiadas en detrimento de zonas con menor población y riqueza, como la Orinoquía y la Amazonía.
Vega también alertó que trasladar estos tributos a las regiones habría representado un golpe severo a las finanzas nacionales: “La renta y el patrimonio significan más del 50% de los ingresos de la nación. Quitarle esta fuente es condenarla a la insolvencia, poniendo en riesgo el pago de la deuda pública, la seguridad, el sistema de justicia y los programas sociales que benefician a la población más vulnerable y se atienden desde el orden central”. Igualmente cuestionó la oportunidad política de la iniciativa: “Es impertinente y riesgoso tramitar un referendo de este calibre en un año electoral. No podemos exponer la estabilidad fiscal del país a cálculos políticos coyunturales que nada tienen que ver con la verdadera descentralización”.
Finalmente, recordó que sigue pendiente la definición de competencias derivadas de la reciente reforma al Sistema General de Participaciones, lo que hace irresponsable modificar las fuentes de financiación nacional antes de conocer el alcance real de esa descentralización. “La prioridad debe ser ordenar el sistema territorial con prudencia y responsabilidad, no debilitar a la Nación con propuestas improvisadas”, concluyó.

























