Alistan decreto para eliminar Sisbén y estratos en Colombia

0
89

Avanza la revisión del borrador del decreto con el que el Departamento Nacional de Planeación adelanta la creación del Registro Universal de Ingresos, un nuevo sistema que empezaría a implementarse de manera paulatina a partir de 2026. De hecho, bajo esta iniciativa, el Gobierno Nacional cruzaría la información financiera de los ciudadanos que posee el Estado y la compararía con los datos de otras entidades.

Esto permite utilizar otras bases de datos adicionales como aquellas que pueden venir de la Dian o de oficinas de impuestos de las diferentes entidades locales y municipales, que permitan tener una claridad completa de cómo está la distribución de ingresos de todos los hogares colombianos.

Actualmente, el sistema de estratos categoriza los hogares en una escala del 1 al 6 según su nivel socioeconómico. Aunque su objetivo inicial era identificar el poder adquisitivo y la capacidad de pago con la que contaban los colombianos, el sistema lo ha utilizado para otros fines, como la caracterización de los ciudadanos en formularios y la asignación de subsidios.

Según el DNP, este nuevo mecanismo corregirá errores de exclusión e inclusión que ha presentado el sistema de estratos. Por ejemplo, actualmente hay familias en barrios catalogados como estrato 6 que enfrentan dificultades económicas, mientras que algunas viviendas en estratos bajos podrían costear sin problema sus facturas sin requerir subsidios.

Aunque el proceso será progresivo, se espera que la eliminación de los estratos esté completamente implementada para 2026.El gobierno ha señalado que este ajuste busca una mayor equidad y justicia social, eliminando barreras artificiales que segmentan a la población.

Una vez el decreto sea firmado e inicie el trámite de divulgación y pedagogía para las familias colombianas, los ciudadanos que realmente requieran de la ayuda financiera del Estado podrán solicitarla. En ese sentido, las personas que, por ejemplo, habiten en una vivienda estrato 6 pero que no cuenten con los recursos necesarios para asumir el pago de los servicios públicos, podrán aplicar a los subsidios entregados por el gobierno.