Cultivo de cacao en el Meta modelo a nivel nacional.

0
1212

Con el fin de intercambiar conocimientos y prácticas para la producción, transformación y comercialización del cacao, estudiantes de la institución educativa indígena María Auxiliadora de Amazonas, realizan desde este martes una pasantía en la institución educativa agrícola La Holanda, en Granada.

Juan Carlos Cruz, secretario de Educación del Meta, señaló que este intercambio de dos días hace parte de la estrategia del Ministerio de Educación para transformar los actuales internados en residencias escolares que cuenten con condiciones dignas que permitan aportar a la garantía y goce efectivo de los estudiantes residentes, en ambientes que promuevan mejores aprendizajes y favorezcan la permanencia escolar en zonas rurales dispersas.

Amazonas es el departamento piloto de esta estrategia, y una de las acciones es la pasantía del proyecto pedagógico productivo del cacao, que permitirá fortalecer el proceso de circuitos cortos de comercialización y compras públicas locales para el Programa de Alimentación Escolar.

El funcionario recordó que desde el 2015 se realiza un trabajo de cooperación con la Secretaría de Educación del Meta para el mejoramiento de los internados del país.

Jorge Eliecer Maso, rector de la María Auxiliadora, dijo que esta es la oportunidad para que los estudiantes de esa institución aprendan de la experiencia que tiene este internado en la producción de cacao, para que ellos también puedan ser microempresarios; y agregó que la idea es replicarlas en 10 internados de Amazonas.